DOCENTE: LIC. IMELDA TORRES SANDOVAL
La desigualdad social en la Nueva España fue una característica de la sociedad novohispana, que provocó gran descontento entre los indígenas, criollos y mestizos, ya que los privilegios sociales y económicos eran reservados principalmente para los españoles peninsulares, aquellos que nacieron en Europa y emigraron a la Nueva España en busca de fortuna.
Los criollos eran hijos de españoles nacidos en en el continente americano, y las castas eran el resultado de la unión de los indígenas con negros, y de los indígenas con españoles, a quienes se les llamaba mestizos.
La vestimenta era el signo distintivo de cada clase o estamento social en la Nueva España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario