viernes, 5 de febrero de 2010
2010 BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO...
Alumnos de 3 "A" y 3"B" de la Tello, como parte de su evaluación del tercer bimestre, expusieron con periódicos murales, videos y folletos temas relacionados con el MOVIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO, LOS PRIMEROS DE VIDA INDEPENDIENTE DE LA NACIÓN MEXICANA.
De la Independencia de México, los temas expuestos fueron:
1.- CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO DE 1810
2.- ETAPA DE CONSPIRACIÓN E INICIO DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA
3.- BIOGRAFÍAS DE MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA y JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN.
4.- MUERTE DE HIDALGO Y MORELOS
5.- ETAPA DE REORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA: DE 1815 A 1820
6.- ETAPA DE CULMINACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
7.- IMPERIO DE ITURBIDE
8.- PRIMERA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN MEXICANA
9.- PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1824
10.- PRESIDENTES DE LA NACIÓN MEXICANA EN EL PERIODO DE 1824 A 1857
11.- GOBIERNO DE ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANA
12.- INVASION NORTEAMERICANA A MÉXICO EN 1847
miércoles, 27 de enero de 2010
EXPOSICIÓN DE LAS CLASES SOCIALES EN LA NUEVA ESPAÑA...
DOCENTE: LIC. IMELDA TORRES SANDOVAL
La desigualdad social en la Nueva España fue una característica de la sociedad novohispana, que provocó gran descontento entre los indígenas, criollos y mestizos, ya que los privilegios sociales y económicos eran reservados principalmente para los españoles peninsulares, aquellos que nacieron en Europa y emigraron a la Nueva España en busca de fortuna.
Los criollos eran hijos de españoles nacidos en en el continente americano, y las castas eran el resultado de la unión de los indígenas con negros, y de los indígenas con españoles, a quienes se les llamaba mestizos.
La vestimenta era el signo distintivo de cada clase o estamento social en la Nueva España.
martes, 26 de enero de 2010
CONOCIENDO SOBRE LA CULTURA HUASTECA...
Como parte del conocimiento de su entorno social y cultural, los alumnos investigaron acerca de la cultura huasteca, que se desarrolló principalmente en la Zona Norte de Vearcruz, siendo Tuxpan uno de los sitios más antiguos donde se asentaron los huastecos, 1500 años antes de Cristo. Los chicos se vistieron con ropa de manta que aun se usa en la actualidad en la zona norte veracruzana, y ofrecieron a sus compañeros antojitos típicos de la región: empanadas de queso y papa, bocoles de frijol y el delicioso zacahuil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)