Este es el primer tema general que vamos a estudiar en nuestro primer bloque. Revisaremos aspectos políticos, económicos y sociales que distinguieron a las sociedades maya, azteca y a las culturas de la zona norte de Veracruz: la hausteca y la totonaca.
Los aspectos políticos son las normas que cada sociedad prehispánicas observaba para organizar su forma de gobierno y de convivencia. Los aspectos sociales son aquellos rasgos culturales, como el arte, la música, la pintura y la escultura de cada pueblo; y los aspectos económicos son la manera en que cada pueblo prehispánico de mesoamérica comerciaba con otros pueblos de la misma región.
¿Por qué es importante estudiar los rasgos económicos, sociales y políticos de los mayas, aztecas, hustecos y totonacas?
Por que a través de la lectura de sus normas de convivencia social, su arte y su comercio podemos comprender la importancia que cada pueblo tuvo en la formación de la sociedad mexicana moderna, incluyendo el proceso de mestizaje durante la conquista española y la Nueva España.
Vamos a ver algunos videos que nos darán un panorama acerca de las culturas prehispánicas que ya mencionamos.
Los aspectos políticos son las normas que cada sociedad prehispánicas observaba para organizar su forma de gobierno y de convivencia. Los aspectos sociales son aquellos rasgos culturales, como el arte, la música, la pintura y la escultura de cada pueblo; y los aspectos económicos son la manera en que cada pueblo prehispánico de mesoamérica comerciaba con otros pueblos de la misma región.
¿Por qué es importante estudiar los rasgos económicos, sociales y políticos de los mayas, aztecas, hustecos y totonacas?
Por que a través de la lectura de sus normas de convivencia social, su arte y su comercio podemos comprender la importancia que cada pueblo tuvo en la formación de la sociedad mexicana moderna, incluyendo el proceso de mestizaje durante la conquista española y la Nueva España.
Vamos a ver algunos videos que nos darán un panorama acerca de las culturas prehispánicas que ya mencionamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario